Tarea 4
a) La Comisión Internacional de Unidades y Medidas Radiológicas (ICRU) es un organismo de normalización establecido en 1925por el Congreso Internacional de Radiología. Su objetivo es desarrollar recomendaciones internacionalmente aceptables para las cantidades y unidades de radiación y la radiactividad, así como los procedimientos de medición asociados y datos físicos.
Cantidad | Nombre | Símbolo | Unidad | Año |
---|---|---|---|---|
Exposición (X) | röntgen | R | esu / 0.001293 g of air | 1928 |
Dosis absorbidas (D) | erg•g−1 | 1950 | ||
rad | rad | 100 erg•g−1 | 1953 | |
gray | Gy | J•kg−1 | 1974 | |
Activity (A) | curie | c | 3.7 × 1010 s−1 | 1953 |
becquerel | Bq | s−1 | 1974 | |
Dose equivalent (H) | röntgen equivalent man | rem | 100 erg•g−1 | 1971 |
sievert | Sv | J•kg−1 | 1977 | |
Fluence (Φ) | (reciprocal area) | cm−2 or m−2 | 1962 |
b)Modelo estandar de la fisica de particulas
Modelo estándar de la física de partículas
El modelo estándar de la física de partículas es una teoría relativista de campos cuánticos desarrollada entre 1970 y 1973 basada en las ideas de la unificación y simetrías que describe la estructura fundamental de la materia y el vacío considerando las partículas elementales como entes irreducibles cuya cinemática está regida por las cuatro interacciones fundamentales conocidas. La palabra "modelo" en el nombre viene del período de los 70 cuando no había suficiente evidencia experimental que confirmara el modelo.1 Hasta la fecha, casi todas[¿cuál?] las pruebas experimentales de las tres fuerzas descritas por el modelo estándar están de acuerdo con sus predicciones. Sin embargo, el modelo estándar no alcanza a ser una teoría completa de las interacciones fundamentales debido a varias cuestiones sin resolver.
c )Detectores de partículas cargadas
Detector de partículas
En física de partículas experimental, un detector de partículas, también conocido como detector de radiación, es un dispositivo usado para rastrear e identificar partículas de alta energía, como las producidas por la desintegración radiactiva, la radiación cósmica o las reacciones en un acelerador de partículas.
Aunque la dispersión (o scattering) coulombiana de partículas cargadas por los núcleos (llamado scattering de Rutherford) es un proceso importante en física nuclear, tiene poca influencia en la pérdida de energía de las partículas cargadas a lo largo de su trayectoria dentro del detector. Debido a que los núcleos del material del detector ocupan sólamente en torno a 10-15 del volumen de sus átomos, es 1015 veces más probable para una partícula el colisionar con un electrón que con un núcleo. Por tanto, el mecanismo de pérdida de energía dominante para las partículas cargadas es el scattering coulombiano por los electrones atómicos del detector.
http://nuclear.fis.ucm.es/webgrupo/labo/Lab_Detector_Alfa.html
http://nuclear.fis.ucm.es/webgrupo/labo/Lab_Detector_Alfa.html
d) funcionamiento de los dosimetros
Un dosímetro es un instrumento de medición de dosis absorbida (como dosis equivalente) en un contexto de protección radiológica
Dosimetría personal
- Dosímetro de pluma (denominado así por su tamaño y forma): La carga eléctrica y el voltaje de un condensador se reducen con la radiación ionizante. La dosis recibida desde que se cargara puede leerse a partir de la posición de un hilo metálico en una escala del dispositivo. El valor mostrado se puede reiniciar a cero con una nueva recarga. Los dosímetros de pluma pueden registrar radiación de rayos X y radiaciones gamma así como (con pérdidas que varían según la capacidad de penetrabilidad de radiación beta del material) radiaciones beta.
- Dosímetro de película: Una película se ennegrece en una placa con diferentes campos de filtro (destinados a ampliar el campo de sensibilidad y para la diferenciación de radiaciones fuertes y débiles). Tras el desarrollo de la radiación se puede realizar la mediación a partir de la comparación de negros con otras películas sometidas a diferentes radiaciones.
- Dosímetro de termoluminiscencia (TLD): En determinados cristales la radiación de rayos X o de rayos gamma motiva cambios microscópicos, que resultan en luz visible cuando se libera la energía de radiación absorbida al calentar el cristal. La dosis se calcula a partir de la cantidad de luz emitida.
- Los dosímetros digitales se sirven de sensores electrónicos y procesamiento de señales y muestra la dosis de radiación recibida en una pantalla, mayoritariamente en µSv. Estos dispositivos se pueden configurar de forma que si se alcanza un nivel determinado se emita una señal (por ejemplo acústica).
Legibilidad
La legibilidad es otra diferencia que determina el tipo de uso.
- Los dispositivos de lectura directa son electrónicos, que muestran la dosis recibida al activarse el dispositivo.
- Los dispositivos que no ofrecen una lectura directa solo pueden leerse posteriormente con la ayuda de otros dispositivos.
Uso
Los dosímetros que no son de lectura directa o que pueden reiniciarse (dosímetros de películas, TLD, etc.) se suelen utilizar para lecturas oficiales de personas expuestas a radiaciones que se evalúan de forma regular, usualmente cada mes.
A los dosímetros de lectura directa que emiten una señal cuando se alcanza un cierto nivel se les conoce también como dosímetros de alarma. Los niveles de alarma están preconfigurados y pueden adaptarse según el uso que se les dé. Además, cuentan con dispositivos que impiden que se apaguen de forma accidental (por ejemplo con una secuencia para su apagado en lugar de un simple botón). Este tipo de dosímetros se utilizan por ejemplo en el ejército o en emergencias civiles
https://es.wikipedia.org/wiki/Dos%C3%ADmetro
E)Concepto de dualidad particula-onda
E)Concepto de dualidad particula-onda
Dualidad onda corpúsculo
La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula es un fenómeno cuántico, bien comprobado empíricamente, por el cual muchas partículas pueden exhibir comportamientos típicos de ondas en unos experimentos mientras aparecen como partículas compactas y localizadas en otros experimentos. Dado ese comportamiento dual, es típico de los objetos mecanocúanticos, donde algunas partículas pueden presentar interacciones muy localizadas y como ondas exhiben el fenómeno de la interferencia.
De acuerdo con la física clásica existen diferencias claras entre onda y partícula. Una partícula tiene una posición definida en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula.
Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa”. (Stephen Hawking, 2001)
Este es un hecho comprobado experimentalmente en múltiples ocasiones. Fue introducido por Louis-Victor de Broglie, físico francés de principios del siglo XX. En 1924 en su tesis doctoral, inspirada en experimentos sobre la difracción de electrones, propuso la existencia de ondas de materia, es decir que toda materia tenía una onda asociada a ella. Esta idea revolucionaria, fundada en la analogía con que la radiación tenía una partícula asociada, propiedad ya demostrada entonces, no despertó gran interés, pese a lo acertado de sus planteamientos, ya que no tenía evidencias de producirse. Sin embargo, Einstein reconoció su importancia y cinco años después, en 1929, De Broglie recibió el Nobel en Física por su trabajo.
Su trabajo decía que la longitud de onda de la onda asociada a la materia era:
donde es la constante de Planck y es el momento lineal de la partícula de materia.
En general siendo la velocidad de la partícula, su masa y el factor de Lorentz
Si la velocidad de la partícula es despreciable respecto de la velocidad de la luz, el factor de Lorentz es prácticamente la unidad y el momento lineal se puede calcular mediante la aproximación clásica no relativista
Alumno: Jose Alejandro Salamanca Romero
Matricula:201703824
Comentarios
Publicar un comentario